En primer lugar conviene destacar que el término REST se refiere a una
arquitectura en lugar de a un protocolo en concreto como es el caso de
SOAP. A diferencia de SOAP no vamos a añadir una capa adicional a la
pila de protocolos, si no que utilizaremos directamente el protocolo
HTTP. Siendo estrictos, la arquitectura REST no impone el uso de HTTP,
no obstante en la práctica se entiende que un servicio web basado en
REST, es aquel que se implementa directamente sobre la web.
Este planteamiento supone seguir los principios de la aplicación WWW,
pero en lugar de solicitar páginas web solicitaremos servicios web. Los
principios básicos de la aplicación WWW y por tanto los de REST son:
Transporte de datos mediante HTTP, utilizando las operaciones de este protocolo, que son GET, POST, PUT y DELETE.
Los diferentes servicios son invocados mediante el espacio de URI
unificado. Como ya se ha tratado en este libro una URI identifica un
recurso en Internet. Este sistema ha demostrado ser flexible, sencillo y
potente a un mismo tiempo. Se cree que fue uno de los principales
factores que motivó el éxito de WWW.
La codificación de datos es identificada mediante tipos MIME
(text/html, image/gif,…). Aunque el tipo de codificación preferido es
XML (text/xml)
Las ventajas de REST derivan de su simplicidad. Entre estas podemos
destacar mejores tiempos de respuesta y disminución de sobrecarga tanto
en cliente como en servidor. Mayor estabilidad frente a futuros cambios.
Y también, una gran sencillez en el desarrollo de clientes, estos solo
han de ser capaces de realizar interacciones HTTP y codificar
información en XML.
Como inconveniente indicar que, al igual que ocurre con el protocolo
HTTP, no se mantiene el estado. Es decir cada solicitud es tratada por
el servidor de forma idependiente sin recordar solicitudes anteriores.
A continuación invito a revisar el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario